martes, 23 de febrero de 2016

Escucha nuestro programa sobre El Golfo de Fonseca


https://soundcloud.com/radiorevista/radio-revista-el-salvador-explorer-golfo-de-fonseca-febrero-2016-4

Esta semana nos fuimos al Golfo de Fonseca con nuestros amigos de Dolphins Tour. Conocimos sobre las diferentes islas que se encuentran en el Golfo, las playas, fauna y flora marina de la localidad, así como de la deliciosa gastronomía de la zona.
En nuestra sección "Sabías que..." damos interesantes de la zona y en la sección "Turinoticas" conoceremos sobre las actividades turísticas del fin de semana.
‪#‎Turismo‬ ‪#‎ElSalvador‬ ‪#‎GolfoDeFonseca‬ ‪#‎Aventura‬ ‪#‎Naturaleza‬‪#‎Impresionante‬

Nuestros presentadores de la Radio Revista El Salvador Explorer


Nuestros locutores de la Radio Revista El Salvador Explorer: 

Francisco Imendia: Master en comunicación de Masas de la Universidad Internacional de Florida.
Experiencia en producción de radio, televisión y prensa
Locutor
Presentador de televisión
Redactor
Profesor de la Escuela de comunicación de la Universidad “Dr. José Matías Delgado”

Sofía Cornejo: Presentadora de radio y televisión, productora, guionista.
Productora y presentadora del programa Estampas Salvadoreñas,
Creadora del directorio turístico ESA123.com

martes, 16 de febrero de 2016

Tour de fauna marina en playa Los Cóbanos





https://soundcloud.com/radiorevista/radio-revista-el-salvador-explorer-playa-los-cobanos-febrero-2016-3

Dale "Click" a este enlace y escucha nuestro programa! Esta semana, nos fuimos a la playa Los Cóbanos y entrevistamos a Diego Herrera, joven biólogo que trabaja en Los Cóbanos Tours. Con Diego conocimos el Tour de fauna marina en Los Cóbanos, y las especies que podemos contemplar en esa playa, como las ballenas jorobadas, los delfines y las tortugas (en nuestro país habitan 4 especies de tortugas: baule, prieta, carey y golfina). También, en este programa abordamos el tema de la conservación de las especies y algunas actividades de conservación que podemos realizar como evitar el uso del plástico, no consumir huevos de tortugas y evitar tirar basura en la playa.
En nuestra sección "Sabías que..." conoceremos datos interesantes de la fauna marina en Los Cóbanos y en la sección "Turinoticias" sabremos sobre las actividades de turismo para este próximo fin de semana.

miércoles, 10 de febrero de 2016

La playa Costa del Sol, nuestro destino de la semana




https://soundcloud.com/radiorevista/radio-revista-el-salvador-explorer-costa-del-sol-febrero-2016-2


Dale "click" al enlace y escucha nuestro programa. Esta semana nos fuimos a la playa Costa del Sol. Nuestros invitados fueron Lissette Alfaro, de El Salvador Xpedition, y Carlos Delgado, de Club Joya del Pacífico.

En nuestras secciones "Sabias que..." conocerás sobre los atractivos naturales de la Costa del Sol y en "Turinoticias" conocerás sobre las actividades turísticas para este fin de semana.

#Turismo #ElSalvaador #CostaDelSol #Aventura #Naturaleza #SolYPlaya


miércoles, 3 de febrero de 2016

Dale "click" al siguiente enlace y escucha nuestro programa semanal




https://soundcloud.com/radiorevista/radio-revista-el-salvador-explorer-entrevista-adhesivo-parte-1-febrero-2016-1

Dale "Click" al enlace y escucha el programa de esta semana. En esta ocasión, tuvimos un programa especial, pues nos acompañaron Mauricio y Quincho, del grupo de música Ska, ADHESIVO. El tema musical de nuestro programa se llama "Manyulesca" y es honor a la elefanta Manyula. Escúchanos, disfruta, comparte y apoya nuestro talento nacional. 
‪#‎Turismo‬ ‪#‎Aventura‬ ‪#‎Adhesivo‬ ‪#‎Ska‬ ‪#‎ElSalvador‬


martes, 2 de febrero de 2016

La innovación y la calidad en las empresas turísticas





En este artículo se abordará el tema de la Innovación y la Calidad de las empresas turísticas, tomando como base el libro “Turismo: planificación y gestión estratégica”  de la Universidad Politécnica de Valencia, y de la manera en que se puede aplicar a los diferentes proyectos turísticos que se desarrollan en el país.

Para los autores del libro, se considera una innovación “cuando se introduce en un mercado determinado, un nuevo producto, ya sea por creación de uno completamente nuevo o ya sea por modificación sobre uno anteriormente existente, que genera una nueva relación de valor”.

En este sentido, en nuestro país, existen diferentes iniciativas de desarrollo de productos turísticos. En algunas ocasiones se debe al cambio de uso de suelo que se le está dando a la tierra.

Un ejemplo de ello, son las fincas de café, en las cuales se está sustituyendo la principal actividad productiva, por el desarrollo de actividades turísticas. La innovación en este caso o su valor, será la manera en que desarrollen y  ofrezcan el producto, así como en los servicios que prestan, de tal forma que se puedan diferenciar de otras fincas de café con vocación turística.

En otras ocasiones, se combinan actividades agrícolas con actividades turísticas, donde se involucran a los visitantes en diferentes tareas de siembra, cultivo y cosecha, que pueden generar experiencias memorables en los visitantes.

En algunas comunidades, se aborda el tema de la historia reciente de nuestro país, permitiendo que los visitantes conozcan las zonas donde se vivían y de la forma en que se vivía en esa época. O comparten su historia, cultura, artesanía u  otro hecho relevante de la zona.

A continuación se detallan algunos elementos que caracterizan la innovación:
Nuevo producto: ya sea por crear un nuevo producto o bien se modifica alguno ya existente.
Se aporta una nueva relación de valor: el cliente debe considerar que sí existe una nueva relación de valor en términos de costo – beneficios.
Se requiere un público objetivo determinado: para la innovación en el producto se requiere que sea en función de un mercado-producto en concreto.
Es preciso establecer un enfoque competitivo: para ello es necesario tener un conocimiento sobre el microentorno, para determinar cuál será la importancia de la innovación y su valor como ventaja competitiva.

En este sentido,  se puede mencionar que la innovación se basa en dos elementos fundamentales: El microentorno sectorial y el mercado – producto. Entendiendo, el microentorno sectorial como los factores, recursos, sistemas de producción, conocimiento y estructura del tejido empresarial. El mercado-producto se entiende por la estructura y comportamiento de compra y los diferentes productos que operan en el mercado.

En el tema de calidad, se debe considerar que las empresas turísticas deben contar con una política de calidad que se base en lo siguiente:

Relación entre lo que se comercializa y lo que se ofrece: de esta manera las empresas ganan credibilidad y confianza
Calidad final del producto: la gestión debe orientarse a lograr ese objetivo en todos los procesos que integran la cadena de valor.
Propuesta de valor justa y apropiada: cualquier producto turístico, con independencia de su categoría o precio, debe establecer una gestión de la calidad que le permita ofrecer al consumidor una propuesta de valor justa y apropiada. La calidad no es sinónimo de lujo, ni de alto poder adquisitivo, ni es solo aplicable a las grandes organizaciones.

A nivel nacional, los destinos y los productos turísticos deben innovar para atraer y retener clientes. La actividad turística se desarrolla en un ambiente cambiante, donde la tecnología aporta un gran conocimiento e información a los turistas. Y donde los turistas, buscan experiencias y productos nuevos o diferenciados, en los cuales puedan desarrollar actividades llenas de experiencias únicas e irrepetibles.

Referencia:
Turismo: planificación y gestión estratégica: Estefanía Osorio Acosta; Vicente Jaime Pastor; Javier Osorio Acosta; Javier Gallego Llorca; Santiago Murgui Izquierdo.
Facultad de Administración y Dirección de Empresas, Universidad Politécnica de Valencia.

Escrito por: Ena López